La historia a menudo nos presenta retratos pulidos de figuras famosas, presentándolos como héroes o villanos. Sin embargo, la realidad suele ser mucho más compleja que eso. Las personas a menudo albergan contradicciones, motivaciones sorprendentes o defectos pasados por alto. Por eso, en este artículo exploramos los lados no contados de personajes históricos que creíamos conocer.
Miguel Ángel

Hoy en día, Miguel Ángel es recordado como uno de los artistas más talentosos de la historia, pero como la mayoría de los artistas, también tuvo dificultades para ganarse la vida cuando comenzó.
Su situación era tan mala que, en sus veinte años, intentó cometer fraude artístico. Hizo pasar una escultura como un antiguo artefacto romano para aumentar su valor.
Sin embargo, cuando se descubrió el fraude, en lugar de ser castigado, obtuvo reconocimiento por su habilidad y fue contratado por quien intentó estafar: Lorenzo di Pierfrancesco de Medici.
La Sra. O’Leary

Durante muchos años, la gente creyó que la vaca de la Sra. O’Leary causó el Gran Incendio de Chicago en 1871 al volcar una lámpara. Sin embargo, esto resultó ser falso.
Aunque su granero fue el punto de inicio del incendio, no hay evidencia de que su vaca estuviera involucrada. Esta historia probablemente surgió debido al sentimiento antiinmigrante de la época.
Un periodista incluso admitió más tarde haber inventado la historia de la vaca para generar sensacionalismo. En realidad, la causa exacta del incendio sigue siendo desconocida.
George Washington Carver

Contrario a lo que muchos creen, George Washington Carver no inventó la mantequilla de maní, aunque generalmente se le atribuye ese mérito.
Carver fue, en realidad, un brillante científico agrícola que promovió el cultivo de cacahuates y descubrió numerosos usos para ellos, incluyendo recetas y productos industriales.
Sin embargo, la mantequilla de maní ya se había desarrollado antes de la época de Carver. Muchas patentes para la producción de mantequilla de maní fueron otorgadas a otros a finales del siglo XIX.
Vincent Van Gogh

Aunque muchos creen que Vincent van Gogh luchó financieramente durante toda su carrera, la verdad es que fue apoyado por su hermano, Theo van Gogh, durante gran parte de su vida.
Aunque Vincent tuvo dificultades para vender su arte y fue en su mayoría un fracaso comercial, Theo le proporcionaba asistencia financiera regular.
La ayuda económica de Theo le permitió seguir pintando y concentrarse en su oficio. Sin embargo, es cierto que Vincent fue una persona muy atormentada y luchó emocionalmente toda su vida.
Isaac Newton

Puede parecer sorprendente, pero Isaac Newton, famoso por sus logros científicos, dedicó una parte significativa de su vida al estudio de la alquimia y lo oculto.
Creía que estas prácticas podían revelar verdades ocultas sobre el mundo natural, incluyendo el potencial para alcanzar la inmortalidad. ¡Increíble, ¿verdad?!
Newton buscaba la piedra filosofal, una sustancia mítica que se creía podía convertir los metales en oro y otorgar la vida eterna. Su trabajo alquímico permaneció en gran parte privado durante su vida.
George Washington

Sorprendentemente, la historia del cerezo de George Washington, popularizada por el biógrafo Mason Locke Weems a principios del siglo XIX, es en realidad falsa.
El relato afirmaba que el joven Washington confesó haber cortado un cerezo porque “no podía mentir.” Pero esto no es cierto.
Esta historia fue inventada para ilustrar la honestidad y virtud de Washington, pero no hay evidencia histórica que la respalde. Los historiadores modernos la consideran una anécdota ficticia.
Los rumores sobre su dentadura tampoco eran ciertos

A pesar de lo que dice el mito popular, las dentaduras de George Washington no estaban hechas de madera, sino de una mezcla de materiales.
Estos materiales incluían dientes humanos, huesos de animales y marfil. Sus problemas dentales lo llevaron a usar varios juegos de dentaduras a lo largo de su vida.
Algunos de los dientes humanos utilizados en sus dentaduras fueron comprados a personas esclavizadas, lo que refleja las duras realidades de su época.
Pocahontas

La historia de Pocahontas es muy diferente a la que muestran las películas de Disney. Ella era hija del jefe Powhatan y se hizo conocida por su interacción con los colonos ingleses.
Tenía una relación cercana con John Smith, a quien conoció cuando tenía solo 11 años. Se cree que pudo haberle salvado de la ejecución, aunque esta historia es debatida.
En 1613, fue capturada por los ingleses, se casó con un colono inglés y más tarde se convirtió al cristianismo. En 1616, viajó a Inglaterra y murió de una enfermedad un año después, a los 21 años.
Leo Fender

Puede sonar increíble, pero Leo Fender, el legendario inventor de la guitarra Fender, no sabía tocar la guitarra.
Fender era un ingeniero eléctrico con una gran pasión por reparar radios y amplificadores, y usó su conocimiento técnico para crear instrumentos innovadores que los músicos adoraban.
A pesar de no saber tocar una guitarra, revolucionó la industria musical al diseñar algunas de las guitarras eléctricas más icónicas, incluyendo la Fender Telecaster.
Marie Antoinette

Sí, es cierto. Marie Antoinette nunca dijo: “Que coman pastel.” La frase original, “Que coman brioche” (Qu’ils mangent de la brioche), fue falsamente atribuida a ella.
Es probable que esta declaración fuera propaganda utilizada para retratarla como insensible a las dificultades del pueblo francés, especialmente durante épocas de pobreza y hambre generalizada.
La frase apareció por primera vez en las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau, escritas años antes de que Marie Antoinette se convirtiera en reina, y probablemente se le asignó para alimentar el resentimiento en su contra.
San Patricio nunca expulsó serpientes de Irlanda

Un concepto erróneo común sobre San Patricio es que se le celebra por haber expulsado a las serpientes de Irlanda. Sin embargo, esta historia es más simbólica que literal.
Es probable que nunca hubiera serpientes en la Irlanda post-glacial, por lo que las “serpientes” representan el paganismo que San Patricio ayudó a “expulsar” al difundir el cristianismo.
Hoy en día, la festividad está fuertemente asociada con la cultura irlandesa, pero su significado original era religioso, honrando el papel de San Patricio en la cristianización de Irlanda.
Los hermanos Wright

A pesar de su amor por todo lo relacionado con la aviación, las numerosas demandas de los hermanos Wright probablemente obstaculizaron el desarrollo temprano de la aviación.
Después de su primer vuelo exitoso, los Wright fueron protectores con sus inventos y presentaron numerosas patentes y reclamos legales contra otros pioneros de la aviación.
Estas demandas, dirigidas a asegurar derechos exclusivos sobre tecnologías clave de la aviación, generaron batallas legales que desalentaron la innovación y la colaboración en el campo.
Juana de Arco

La mayoría de nosotros conocemos a Juana de Arco, una joven campesina que se convirtió en una heroína nacional francesa durante la Guerra de los Cien Años y que finalmente fue quemada en la hoguera.
Comúnmente se cree que fue por brujería. Sin embargo, una acusación clave fue simplemente usar ropa de hombre. En su época, esto era considerado un crimen castigado con la muerte.
A Juana se le dio la oportunidad de arrepentirse, pero luego fue atrapada nuevamente vistiendo ropa de hombre, lo que selló su destino.
Napoleon Bonaparte no era bajito

La creencia de que Napoleón Bonaparte era bajo es un error común. En realidad, medía alrededor de 1.70 metros lo que era una estatura superior al promedio en su época.
El mito probablemente surgió debido a la confusión entre las medidas francesas e inglesas, además de la propaganda británica que lo retrataba como pequeño e inferior.
Además, Napoleón solía estar rodeado de soldados más altos en su Guardia Imperial, lo que probablemente lo hacía parecer más bajo en comparación. ¡Curioso, verdad?
Madre Teresa

Aunque la Madre Teresa fue reconocida por su labor caritativa con los pobres, también enfrentó críticas por las condiciones precarias en los hogares de las Misioneras de la Caridad.
Surgieron informes que indicaban que sus instalaciones carecían de atención médica adecuada, higiene y alivio del dolor, con críticos acusándola de glorificar la pobreza y el sufrimiento en lugar de aliviarlos.
Además, se oponía a las intervenciones médicas modernas, dando prioridad al cuidado espiritual sobre el tratamiento físico, lo cual fue bastante controvertido, incluso en su época.
Marilyn Monroe

Conocida por su canto, modelaje y actuación, Marilyn Monroe sigue siendo el ícono definitivo de la “rubia explosiva”. Su figura curvilínea redefinió los estándares de belleza que aún se recrean hoy en día.
Sin embargo, el secreto detrás de su característico brillo en pantalla podría sorprenderte: ¡era el vello facial! Una fina capa causada por una crema hormonal que usaba para aclarar su piel.
Aparentemente, ese vello reflejaba la luz del estudio de manera hermosa. Abrazando este efecto inesperado, Monroe se negó a depilarlo o afeitarlo, convirtiéndolo en parte de su encanto único.
Charles Darwin

A pesar de ser frecuentemente asociado con el ateísmo debido a su teoría de la evolución, Charles Darwin no era ateo. A lo largo de su vida, luchó con su fe.
La muerte de su hija profundizó sus dudas. Sin embargo, Darwin nunca rechazó completamente la existencia de Dios.
Muchas de sus cartas personales muestran que, aunque se distanció de las creencias cristianas tradicionales, siempre permaneció incierto sobre la existencia de lo divino.
Sigmund Freud

A pesar de su prestigiosa reputación como el padre del psicoanálisis, no muchas personas saben que Sigmund Freud fue adicto a la cocaína durante gran parte de su vida.
En el siglo XIX, aún no se comprendían los efectos perjudiciales de la cocaína, y Freud inicialmente la promovía como tratamiento para diversas afecciones, como la depresión y el dolor crónico.
Continuó usándola de manera personal, y su consumo de la droga se convirtió en un problema. Muchos críticos posteriormente cuestionaron el impacto que pudo haber tenido en su trabajo y teorías.
Winston Churchill

Cuando pensamos en Churchill, a menudo recordamos su heroico liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial, con sus discursos inspiradores y su determinación.
Sin embargo, como muchos líderes, Churchill también tuvo un lado controvertido. Los historiadores argumentan que su inacción durante un período de inflación en tiempos de guerra contribuyó a la hambruna de Bengala.
El aumento de los precios de los alimentos y el corte del suministro de arroz a la India provocaron una hambruna en Bengala en 1943. Como resultado, más de tres millones de personas murieron.
Rita Hayworth

Pocas personas saben que lRita Hayworth, en realidad nació como Margarita Carmen Cansino. En Hollywood, se sometió a una significativa transformación étnica para ajustarse a los estándares de la industria.
Para lograr una apariencia más “anglosajona”, le levantaron dolorosamente la línea del cabello, le tiñeron el pelo de rojo y su apellido español fue cambiado a Hayworth. Incluso le aclararon la piel.
Este cambio reflejaba las peligrosas presiones que enfrentaban los actores latinos y no blancos para asimilarse a una imagen “aceptable”, borrando su identidad étnica.
Nikola Tesla

Nikola Tesla, es conocido como un pionero inventor que desarrolló sistemas eléctricos de corriente alterna (AC) y numerosas innovaciones más.
Con más de 300 patentes a su nombre, tenía también un lado menos centrado en la ciencia. Sin embargo, durante su adolescencia, tras presenciar la muerte de su hermano, Tesla afirmó haber tenido visiones.
En sus últimos años, pasó mucho tiempo alimentando y, según él, comunicándose con palomas en la ciudad de Nueva York. ¡Curioso, verdad?
Cleopatra

A menudo recordada por su belleza, Cleopatra era mucho más que un rostro bonito. Era altamente inteligente y dominaba varios idiomas.
Como una estratega política astuta, sus habilidades de liderazgo y su destreza diplomática le permitieron navegar el complejo escenario político del Imperio Romano.
Aunque a menudo se la retrata de manera romántica, la verdadera fuerza de Cleopatra residía en su intelecto y su capacidad para gobernar con eficacia. Su legado como líder va más allá de su apariencia física.
Wolfgang Amadeus Mozart

Aunque la mayoría de nosotros probablemente imagine a Mozart como alguien con un sentido del humor sofisticado, la verdad es que era conocido por su humor escatológico.
Este aspecto de su personalidad es evidente en algunas de sus cartas personales, especialmente en las dirigidas a familiares, donde hacía bromas juguetonas y a veces groseras sobre estos temas.
Aunque esto puede parecer sorprendente dada su reputación como genio musical, el humor escatológico no era raro en su época.
Dr. Seuss

Puede ser sorprendente saberlo, pero Dr. Seuss, cuyo verdadero nombre era Theodor Geisel, supuestamente no era muy fan de los niños, a pesar de haber escrito libros infantiles tan queridos.
A menudo se describía a sí mismo como incómodo en su presencia y prefería la soledad y la compañía de adultos. Incluso decidió no tener hijos con su esposa.
Irónicamente, sus historias conectaron profundamente con los jóvenes lectores, aunque su motivación para escribirlas se centraba más en la creatividad que en un amor por los niños.
Eleanor Roosevelt

Eleanor Roosevelt, la primera dama con más años de servicio en la historia de EE. UU., logró mucho durante su tiempo en la Casa Blanca, incluido su apoyo para que EE. UU. se uniera a las Naciones Unidas.
También fue la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, muchos creían que su matrimonio con el presidente Franklin Roosevelt era más político que romántico.
Se sabe que Eleanor formó estrechas amistades con mujeres abiertamente lesbianas, lo que ha generado especulaciones sobre su propia sexualidad. Las opiniones sobre siguen divididas.
Steve Jobs

Hoy en día, casi todo el mundo posee un producto de Apple, ya sea un iPhone, MacBook o AirPods. La compañía es un éxito en gran parte gracias a Steve Jobs.
Sin embargo, el fallecido magnate de la tecnología tenía un lado oscuro. En su autobiografía Small Fry, Lisa Brennan-Jobs describe a su padre como increíblemente cruel. Incluso negó ser su padre.
Jobs se resistió inicialmente a pagar la manutención. Cuando los tribunales lo obligaron a hacerlo, se aseguró de que el proceso legal se completara antes de que Apple se hiciera pública, lo que hizo que su patrimonio neto pareciera mucho más bajo.
P.T. Barnum

Romantizado en The Greatest Showman, P.T. Barnum tenía un lado mucho más oscuro que a menudo se pasa por alto. Era conocido por explotar y abusar de personas.
Utilizaba a individuos con diferencias físicas o discapacidades para obtener ganancias en su circo. Se dice que los mantenía en jaulas, tratándolos como atracciones de feria.
Además, llevó a cabo experimentos crueles con animales y seres vivos para entretener al público. A pesar de su riqueza y fama, su legado es mucho más inquietante de lo que la película sugiere.
Florence Nightingale

Aunque se le atribuye ser la fundadora de la enfermería moderna, Florence Nightingale se oponía a la profesionalización de la enfermería, creía que debía seguir siendo una vocación.
Durante mucho tiempo, Nightingale pensó que la enfermería era un llamado, más que una profesión formal, temiendo que la profesionalización pudiera comprometer la naturaleza desinteresada del trabajo.
Sin embargo, sus puntos de vista evolucionaron con el tiempo, y más tarde apoyó los esfuerzos para establecer una educación formal y estándares para la enfermería.
Andy Warhol

El icónico arte de Andy Warhol fue en gran parte creado en su famoso estudio, The Factory, donde empleaba a otros artistas para ayudar a producir su obra y protagonizar sus películas.
Sin embargo, muchos de estos artistas fueron explotados, trabajando largas horas por poco salario. Mientras tanto, Warhol se llevaba todo el crédito por las creaciones.
Cuando se le preguntó sobre el trato injusto, Warhol supuestamente respondió que compensaba a sus colaboradores dándoles fama, en lugar de reconocimiento financiero o artístico.
Thomas Edison

Thomas Edison es mayormente recordado como un prolífico inventor, pero un aspecto menos discutido de su vida es su obsesión por las patentes.
Poseía más de 1,000 patentes y su reputación como un magnate de patentes se debe a su agresiva búsqueda de ellas y su habilidad para comercializar invenciones.
Edison construyó un gran equipo de inventores e investigadores y era conocido por mejorar las ideas de otras personas. Este comportamiento le trajo muchas críticas.