Los millennials han reescrito las reglas del gasto, y algunas industrias no sobrevivieron a la purga. Lo que antes parecía esencial ahora es solo una pérdida de dinero, tiempo o sentido común. ¡Se rumorea que están abandonando poco a poco tradiciones carísimas y aparatos inútiles! ¿Quieres saber más? Aquí tienes un análisis profundo de todo lo que los millennials han abandonado: sin nostalgia, sin arrepentimientos y, definitivamente, sin recibos.

Diamantes: “¿Por qué comprar una piedra cuando podemos comprar experiencias?”

A stunning three-stone diamond engagement ring featuring a princess-cut center diamond flanked by two triangular side diamonds, set in a platinum or white gold band. The ring rests on a textured green leaf with a vibrant red flower in the background, creating a striking contrast.
Créditos a Wikimedia Commons

Hubo una época en que gastar tres meses de salario en una piedra diminuta y carísima era señal de amor. Sin embargo, los millennials analizaron su deuda estudiantil y dijeron: “Bueno, mejor nos hacemos tatuajes a juego”.

En lugar de gastar miles en un diamante, los millennials optan por la moissanita, las gemas cultivadas en laboratorio o incluso prescindir de las joyas. El amor eterno no necesita un plan de financiación a 30 años.

Mientras los baby boomers se aferran a sus perlas (o, mejor dicho, a sus diamantes carísimos), los millennials priorizan los viajes, la estabilidad financiera y las tostadas con aguacate por encima de una tradición de compromiso anticuada. Sinceramente, eso les hace bien.

Televisión por cable: “¿Pagar por comerciales? Sí, no.”

A grey NEC NTA-3110 network device with indicator lights is stacked on top of a Now HD set-top box with an illuminated digital clock displaying "6:32." The devices are placed on a wooden surface, with cables running in the background.
Créditos a Wikimedia Commons

¿Recuerdan pasar 500 canales solo para darse cuenta de que no valía la pena? Los millennials sí, y por eso dejaron el cable como si fueran un ex.

Las compañías de cable intentaron atraparlos con paquetes que incluían líneas fijas que nadie quería y canales que nadie solicitaba. Pero los millennials no se dejaron engañar. En cambio, los servicios de streaming, el intercambio de contraseñas y las VPN “totalmente legales” triunfaron.

Ahora, los ejecutivos del cable están entrando en pánico, al darse cuenta de que ninguna cobertura meteorológica dramática recuperará los clientes que perdieron con Netflix y YouTube. Descanse en paz, televisión por cable. Tuviste una buena racha.

Servilletas de papel: “Porque, al parecer, existen las fundas”

Several packs of "Snob" brand paper napkins stacked on a supermarket shelf with a yellow price tag displaying "2,89." The packaging is predominantly white with a black and gold logo, and the napkins appear thick and high-quality.
Créditos a Wikimedia Commons

En cada mesa, solía haber una pila ordenada de servilletas de papel. Sin embargo, los millennials las vieron y pensaron: “¿Qué tal si usamos mi funda?”.

Las marcas lo han intentado todo: estampados bonitos, mayor absorción, incluso promocionarlas como “vintage”. Pero los millennials no tiran el dinero a la basura por algo que un paño de cocina puede hacer mejor.

Big Napkin no se rendirá sin luchar, pero los millennials detectan una estafa cuando la huelen. El papel de seda caro y glorificado no volverá pronto.

Cereales: “La víctima de la cultura del brunch”

A white bowl filled with colorful, fruit-flavored cereal pieces mixed with milk, creating a slightly soggy texture. A silver spoon is partially submerged in the bowl, resting on the edge, and the bowl sits on a wooden surface.
Credits to Wikimedia Commons

El cereal fue en su día el rey indiscutible del desayuno, una comida crujiente y llena de azúcar que pretendía ser saludable. Pero los millennials lo abandonaron en un abrir y cerrar de ojos.

La situación con la leche no ayudó. Muchos millennials ya no beben leche normal; la leche de avena, la leche de almendras y “lo que estuviera en oferta en Trader Joe’s” se han impuesto.

¿Para qué apresurarse a comer un triste tazón de cereal cuando puedes tomar un café carísimo, comer una tostada de aguacate y llamarlo autocuidado? El cereal simplemente no puede competir con la estética del brunch.

Suavizante de telas: “Porque nos gustan las toallas ásperas”

A supermarket shelf stocked with multiple bottles of Lenor fabric softener in an amber and floral scent. The bottles are bronze-colored with white and orange flower illustrations on the label, and a price tag of "2,95" is visible on the shelf.
Créditos a Wikimedia Commons

En algún momento, los suavizantes se convirtieron en una necesidad. Sin embargo, las empresas no han logrado convencer a los millennials de su importancia. “¿Por qué pagamos por esto?”.

Omitir el suavizante no desintegra la ropa; de hecho, probablemente la hace durar más. Además, a los millennials no les entusiasma añadir químicos adicionales a la colada.

Las marcas de suavizantes intentaron hacerlos sentir culpables (“¿No quieres las sábanas más suaves para tu familia?”). Los millennials respondieron con un rotundo “No”. Puede que sus toallas sean ásperas, pero sus bolsillos son un poco menos costosos.

Auto-servicio de comida rápida: “¿Por qué salir de casa cuando podemos pagar extra por el envío a domicilio?”

A white Ford Taurus with its brake lights on waits in line at a fast-food drive-thru at night. The restaurant has a red roof and a "9 FT. CLEARANCE" sign above the covered drive-thru lane, with a lit service window visible on the left.
Créditos a Wikimedia Commons

La comida rápida solía ser la comida más relajada. Luego llegaron las apps de reparto y, de repente, conducir cinco minutos se sentía como un esfuerzo excesivo.

Claro, pedir comida de McDonald’s por app cuesta el triple, pero la comodidad no tiene precio. Los millennials pagarían con gusto tarifas absurdas solo para evitar la interacción humana. (Como introvertidos, nos sentíamos así).

Las cadenas de comida rápida intentan desesperadamente atraerlos de vuelta, pero mientras exista el reparto a domicilio, los autoservicios podrían seguir el mismo camino que Blockbuster: recordados con cariño, pero completamente irrelevantes.

Golf: “Un deporte que requiere demasiado tiempo y es muy costoso”

A golfer in a light-colored outfit and plaid shorts swings a driver on a lush green golf course surrounded by tall pine trees. The sky is bright blue with a few scattered clouds, and the fairway extends into the distance with sand bunkers visible.
Créditos a Wikimedia Commons

El golf fue en su día la cumbre de los deportes de estatus. Clubes elegantes, greens extensos y la regla tácita de vestirse como un padre de club de campo.

Pero los millennials vieron el precio y la dedicación de tiempo. Así que, ¡no, gracias! ¿Membresías, equipo y medio día al sol? ¡Ni hablar!

¿Minigolf? Claro. ¿Topgolf? Por supuesto. ¿Pero golf tradicional? Ahora es estrictamente un “deporte para padres”. Los millennials no pierden sus fines de semana persiguiendo una pelota pequeña.

Ser propietario de una vivienda: “Un cuento de hadas que los millennials nunca protagonizarán”

A row of traditional European brick houses with sloped tiled roofs and dormer windows lines a residential street. Several cars, including a blue Citroën, are parked along the curb, and a utility pole with overhead wires runs parallel to the houses. The sky is clear with soft sunlight casting shadows on the buildings.
Créditos a Wikimedia Commons

A los baby boomers les encanta quejarse de que los millennials ya no compran casas, como si los sándwiches de queso a la plancha fueran los responsables de un mercado inmobiliario en crisis.

Cariño, son los precios desorbitados, los salarios estancados y las tasas de interés los que hacen llorar a la gente; son los verdaderos culpables. ¡Incluso los hogares con dos ingresos apenas pueden reunir el pago inicial!

Los millennials no decidieron acabar con la propiedad de la vivienda; la propiedad los abandonó primero. Hasta que el mercado deje de ser el paraíso de los ricos, los millennials seguirán alquilando con gusto.

Llamadas telefónicas: “Solo escríbeme, te lo ruego”

A tired-looking woman in blue medical scrubs sits at a table, holding a phone to her ear with one hand while resting her forehead on the other. She appears stressed or exhausted, with a worried expression. The background features a softly lit home setting with a clock on the wall and decorative elements.

El sonido de un teléfono sonando es digno de una película de terror millennial. Es repentino, invasivo y, peor aún, significa que tienes que hablar de verdad, ¡te quita energía!

¿Para qué sufrir con una charla trivial cuando puedes simplemente enviar un mensaje bien pensado con un botón de edición? Los millennials han dominado el arte de esquivar llamadas con un “¡Perdón, me quedé dormido!”.

Los baby boomers lo llaman grosería; los millennials, instinto de supervivencia. Si no se puede decir con una nota de voz, un meme o un emoji, ¿es siquiera necesario decirlo?

Cash: “Si no puedes enviarlo por Venmo, ¿acaso existe?”

A close-up of a hand tightly gripping a thick stack of U.S. $100 bills. The edges of the bills appear slightly worn, and the top bill prominently displays "100 DOLLARS." The background is dark and out of focus.
Créditos a Wikimedia Commons

Los millennials abandonaron el papel moneda como una cinta de VHS en una liquidación de Blockbuster. Si un negocio no acepta tarjetas, simplemente no recibe el dinero millennial.

Observen a un millennial en un restaurante que solo acepta efectivo: se irá antes de encontrar un cajero automático. ¿Monedas? Olvídenlo. ¿Dejar caer un centavo? Eso es una pérdida total.

El efectivo es sucio, incómodo y, lo peor de todo, no ofrece recompensas de reembolso. A menos que los negocios evolucionen, los millennials seguirán deslizándose a la izquierda con el efectivo.

Bolsos de lujo: “¿Por qué gastar el dinero del alquiler en un bolso de cuero?”

A close-up of two elegantly dressed women holding designer handbags at a formal event. One holds a black Prada clutch with a gold chain strap, while the other carries a taupe Chanel quilted purse with a silver chain. Both have manicured nails painted in deep red, and are wearing rings and bracelets.
Créditos a Wikimedia Commons

Los bolsos de diseñador, que en su día fueron un símbolo de estatus, ahora luchan por mantenerse relevantes porque los millennials prefieren comprar comida y comprar artículos de segunda mano. ¡Siguen estando de moda, aunque no tengan hambre!

Las marcas han probado el “lujo asequible” (traducción: sigue siendo carísimo), pero los millennials no caen en la tentación. Si no cabe un portátil, una botella de agua reutilizable y refrigerios para emergencias, no sirve.

Últimamente, las marcas de lujo se han centrado en los baby boomers, y los influencers intentan desesperadamente convencer a los millennials de que un bolso vale más que la estabilidad financiera. Simplemente no es así.

Chequeras: “La reliquia olvidada de una época antigua”

A close-up of several checkbooks resting on a worn wooden surface, with one open showing carbon copies of previously written checks. The checkbooks have security features, barcodes, and printed instructions on the covers.
Créditos a Wikimedia Commons

Las chequeras eran un elemento básico del hogar, una época más sencilla antes de que Venmo, PayPal y Apple Pay se hicieran con el control. ¿Pero en serio? Son solo una incomodidad.

¿Quién acepta cheques hoy en día, aparte de los caseros que se quedaron en 1995 y ese familiar que se niega a usar la banca en línea? Incluso los bancos parecen molestos cuando alguien deposita uno.

Actualmente, las chequeras existen solo para emergencias, como pagar a un cuidador de mascotas que solo acepta efectivo o cheque. Si no, se quedan olvidadas en un cajón polvoriento.

Mapas físicos: «El GPS existe y nunca volveremos atrás»

A detailed, vintage topographic map displaying a region with various elevations, rivers, and marked routes. The map includes Russian text, with red boundary lines and contour shading indicating terrain features. A portion of a blue coastline is visible on the right side.
Créditos a Wikimedia Commons

Solían ser esenciales para los viajes por carretera, pero ahora… solo sirven como papel higiénico de emergencia o como decoración irónica para la pared. Los millennials no tienen paciencia para hojas gigantescas e imposibles de doblar llenas de información obsoleta.

En lugar de hojear un mapa frenéticamente mientras alguien grita “¡Lee las señales de tráfico!” desde el asiento del conductor, los millennials simplemente introducen la dirección y dejan que Google Maps haga el trabajo.

Los baby boomers insisten en que saber leer un mapa es importante, pero si Google Maps falla, los millennials no buscarán un atlas de Rand McNally. Simplemente se quedarán en sus coches, presas del pánico.

Listas de Bodas: “Ya tenemos una licuadora, gracias”.

A newlywed couple sits at a table during their wedding ceremony, with the groom in a black pinstripe suit signing a document while the bride in a white wedding dress smiles beside him. Bridesmaids in pastel green dresses hold bouquets of pink and white flowers in the background. A bouquet of pink orchids rests on the table covered with a white cloth.
Créditos a Wikimedia Commons

Las listas de regalos de boda se crearon en una época en la que las parejas necesitaban artículos básicos para el hogar. Los millennials no los necesitan porque, en su mayoría, se casan después de vivir juntos, así que no necesitan otra tostadora.

En lugar de obligar a los invitados a comprar toallas con monogramas, los millennials optan por regalos en efectivo, fondos para la luna de miel o incluso saltarse la lista de regalos. ¿Quién necesita una salsera cuando existen los préstamos estudiantiles?

Los baby boomers lo llaman “pereza”. Los millennials lo llaman “no hacer que la gente gaste dinero en cosas que no necesitamos”. Sinceramente, las listas de regalos de boda están desapareciendo rápidamente, y eso es una victoria para todos.

Cadenas hoteleras: “¿Por qué alojarnos en una caja beige cuando podemos dormir en una casa en el árbol?”

A warmly lit hotel room featuring two neatly made twin beds with white linens, beige and red bed runners, and large padded headboards. A nightstand with a lamp and telephone sits between the beds, while a desk with a chair, a TV, and a lounge chair are positioned near the window with long draped curtains.
Credits to Wikimedia Commons

Los hoteles tradicionales solían ser la opción predilecta para viajar, pero, al ser tacaños y buscar experiencias, los millennials ahora prefieren Airbnb, estancias boutique o dormir en una yurta.

Las cadenas hoteleras, con su decoración sobria, sus carísimas minineveras y sus tarifas de wifi de $15, simplemente no pueden competir con el encanto de los autobuses escolares reconvertidos o las cabañas aisladas.

Los hoteles intentan adaptarse, pero a menos que empiecen a ofrecer estancias originales, experiencias únicas y café artesanal gratis, seguirán perdiendo terreno. Los millennials buscan buen ambiente, no habitaciones corporativas anodinas.

Hojas principales: “Los millennials los han cancelado oficialmente”.

A neatly stacked pile of three folded bedsheets in blue, pink, and red, each featuring a decorative trim along the edge. The stack rests on a wooden floor with soft natural lighting casting shadows.
Créditos a Wikimedia Commons

A los baby boomers les encantan las sábanas de varias capas, ¿pero los millennials? Ya están hartos. Se dieron cuenta de que ya no necesitan sábanas de arriba.

Es solo un escalón extra que termina amontonado a los pies de la cama después de una noche. Los millennials priorizan la simplicidad, y las sábanas de arriba no les van bien.

Los hoteles y las empresas de ropa de cama siguen aferrándose a ellas, pero los millennials no están volviendo. La cama debe ser fácil de hacer, fácil de dormir y fácil de lavar..

Comedores formales: “Convirtámoslo en una oficina en casa”.

A warmly lit dining room with a dark wooden table and six cream-colored chairs, set against white walls and a parquet floor. Built-in shelves display decorative items, while a teal accent wall in the background contrasts with the neutral tones. A doorway and a hallway lead to other parts of the home.
Créditos a Wikimedia Commons

Hoy en día, seguimos viendo casas con comedores, pero tememos que desaparezcan pronto. ¿Por qué? Los millennials, la generación práctica, los ven como espacios desperdiciados que deberían reutilizarse.

En lugar de mesas elegantes, los millennials están convirtiendo los comedores en oficinas en casa, salas de juegos o estudios creativos. ¿Para qué dedicar una habitación entera a una mesa que nunca usaremos?

Los baby boomers insisten en mantener viva la tradición, pero los millennials han evolucionado. Si un espacio no se usa a diario, se reutiliza o se derriba.

Botellas de agua de plástico: “Los millennials las han declarado basura (literalmente)”

Stacks of cardboard boxes filled with "COOL" brand bottled water in a supermarket. The clear plastic bottles have blue caps and labels featuring a water-themed design. Yellow price tags indicate different prices for single bottles and bulk packs.
Créditos a Wikimedia Commons

Solía ​​ser un símbolo de comodidad, pero con el tiempo se convirtió en un símbolo de culpa ambiental. Los millennials buscan sostenibilidad, y el plástico de un solo uso es el enemigo.

Marcas como Hydro Flask y Stanley Cups se han convertido en símbolos de estatus, mientras que las botellas de plástico acumulan polvo en los supermercados o ruedan en los asientos traseros. Al fin y al cabo, ¡las botellas reutilizables son mucho más seguras!

Las empresas de botellas de agua están entrando en pánico, pero los millennials no ceden. Si no es reutilizable, estético y capaz de mantener el agua helada durante 12 horas, no debería estar en sus manos.

Tarjetas de felicitación: “Solo escríbeme, es 2025”.

A vintage greeting card featuring an illustration of four small yellow and blue birds perched on a blossoming branch with pink flowers. The card has a soft beige background and is tied with a blue cord on the left side. The message on the right reads, "Countless Happy Years To you and yours. Dickent."
Créditos a Wikimedia Commons

¿Recuerdas cuando tenías que comprar una tarjeta de felicitación de $6, escribir un mensaje genérico y luego ver cómo el destinatario la tiraba a la basura? ¡Ah, los millennials ya no creen en eso!

En lugar de gastar dinero en cartulina doblada, los millennials envían memes, GIF o, si les apetece algo más sofisticado, una tarjeta electrónica digital. Es más barato, más rápido y genera menos desperdicio.

Los baby boomers podrían considerar esto una pereza y una hipocresía, pero hoy en día, nadie disfruta escribiendo tarjetas navideñas gracias a los medios digitales. Un mensaje de texto funciona perfectamente.

Buffets: “La forma menos confiable de comer”

A spacious cruise ship buffet with modern wooden and glass serving stations labeled "Sweet Spot" and "Rise." Guests in casual clothing are selecting food, while a staff member behind the counter serves baked goods. The interior is well-lit with a clean, contemporary design featuring tiled floors and stainless steel accents.
Créditos a Wikimedia Commons

Los bufés solían ser el sueño: comida ilimitada, sin prejuicios y la oportunidad de combinar sushi con puré de papas. ¿Pero millennials? Ha llegado el día de decir que no hay que confiar en la comida compartida.

En primer lugar, la higiene. Los millennials saben demasiado sobre gérmenes, protectores contra estornudos y ese tipo que siempre come dos veces. Además, los bufés ya ni siquiera son baratos.

Los millennials prefieren ir a un restaurante de calidad, pedir una comida completa y no preocuparse por la carne misteriosa. Los bufés tuvieron su época, pero esa época ya pasó.

Tarjetas de presentación: “Simplemente agrégame en LinkedIn”.

A vintage black and white business card for Kentucky Fried Chicken, featuring a small photograph of Colonel Harland Sanders wearing his signature glasses, mustache, and bow tie. The card includes the text "Phone: 1580," "Kentucky Fried Chicken" with decorative chicken illustrations, and "Col. Harland Sanders, Corbin, Ky."
Créditos a Wikimedia Commons

Ya lo hemos vivido: la época en que repartir tarjetas de visita se consideraba un gesto de poder. Sin embargo, el mundo ha cambiado, y esos pequeños rectángulos de papel se pierden al instante y son completamente inútiles.

¿Para qué llevar una tarjeta física cuando puedes conectar al instante en línea? LinkedIn, los códigos QR y los mensajes de texto tradicionales han dejado las tarjetas de visita tan obsoletas como los faxes.

En su día fueron una necesidad profesional, pero los millennials lo saben mejor. Si toda tu estrategia de networking se basa en una cartulina, probablemente lo estés haciendo mal.

Membresías de gimnasio: “¿Por qué pagar por una cinta de correr cuando la acera es gratis?”

A 360-degree panoramic image of a spacious gym with black flooring, red support columns, and a green turf strip running through the center. Various strength training and cardio equipment are neatly arranged, and the ceiling is covered with reflective insulation. At the bottom of the image, four material test spheres—glass, matte white, chrome, and glossy blue—are placed on a checkered surface.
Créditos a Wikimedia Commons

Las membresías de gimnasio solían ser una forma de alardear, una prueba de que al menos fingías preocuparte por el fitness. ¿Pero al analizar detenidamente la cuota mensual? Los millennials saben que es hora de dejarlo.

Entre los entrenamientos de YouTube, las apps de fitness y los retos de ejercicio de TikTok, los millennials pueden ponerse en forma sin contratos de gimnasio carísimos. Además, ¿luz fluorescente y desconocidos quejándose? No es la onda.

Los gimnasios están desesperados por atraerlos de vuelta, pero los millennials no pican. Si pueden obtener los mismos resultados gratis, ¿por qué desembolsarían 50 dólares al mes para fingir que usarán una cinta de correr?

Despertadores físicos: “Tenemos teléfonos inteligentes, gracias”.

A vintage, rusted alarm clock with a white face and black hands sits on a wooden shelf, showing the time as approximately 10:10. Behind it, a row of old books, including one titled "Grammatica Italiana," is slightly out of focus. The scene has a warm, nostalgic ambiance with soft lighting.
Créditos a Wikimedia Commons

¡Madre mía! Todos teníamos esto: ¡un despertador tosco junto a la cama! Claro, esto no es así para los millennials, ¡porque sus teléfonos reemplazaron los despertadores hace siglos!

¿Por qué conformarse con un estridente “BIP BIP BIP” cuando tu teléfono puede despertarte con una playlist relajante, un amanecer falso o la voz de un famoso? Es pan comido.

Ni siquiera los elegantes despertadores de “despertador gradual” engañan a nadie. Los millennials no están volviendo a los dispositivos de un solo uso cuando sus teléfonos lo hacen todo mejor.

Jabón en barra: esa reliquia resbaladiza y viscosa del pasado

A vibrant pink handcrafted soap bar with "LEMON CREEK" embossed along with a mountain and tree design sits on a sunlit surface. White bougainvillea flowers frame the soap, with green foliage in the background, creating a natural, outdoor setting.
Créditos a Wikimedia Commons

Los defensores del jabón en barra argumentan que son más ecológicos, más económicos y más duraderos. Pero los millennials, siempre atormentados por el recuerdo de aquella vez que un hermano dejó una misteriosa marca en la pastilla de jabón familiar, permanecen impasibles.

La comodidad de un frasco dosificador y una esponja vegetal siempre supera a la nostalgia. Son mucho mejores y una alternativa que no propaga gérmenes. Y por eso las grandes empresas de jabón están indignadas.

Claro, los jabones artesanales de lujo siguen existiendo por motivos estéticos, pero son solo decoraciones de ducha carísimas. Los millennials pueden comprarlos, pero en realidad no los usan. Entonces, ¿qué sentido tiene?

Postales: La forma más cara de decir “Ojalá estuvieras aquí”

A vintage postcard addressed to Mr. B. Milford at 29 Boundaries Road, Balham, London, featuring a handwritten message on the left side. A red one-penny stamp with a postmark from Shaftesbury is affixed in the upper right corner. The postcard has slightly worn edges and faded ink, adding to its antique charm.
Créditos a Wikimedia Commons

Antes, la gente viajaba a nuevos lugares, encontraba una postal llamativa con una vista panorámica genérica, garabateaba unas palabras y la enviaba por correo, con la esperanza de que llegara antes del próximo siglo.

Por otro lado, los millennials se preguntaban: “¿Por qué no publicar una foto online gratis?”. Sí, las redes sociales acabaron con las postales, así de simple.

¿Para qué gastar dinero en un trozo de cartón cuando puedes hacerte una selfi frente a la Torre Eiffel y enviársela a todo el mundo al instante? ¡La mayoría de la gente ni siquiera lee postales!

Manteles de tela: “¿Para qué cubrir la mesa si solo vas a comer en ella?”

A simple wooden table covered with a checkered tablecloth featuring blue, yellow, and brown stripes with a red border. The table is set against a plain white wall, with a grey carpeted floor beneath it. The fabric drapes evenly over the edges of the table.
Créditos a Wikimedia Commons

Los millennials ven los manteles como lo que son: una colada extra esperando a ser lavada. Si una mesa no es lo suficientemente bonita como para ser vista, ¿para qué comprarla?

Los millennials están cambiando la mantelería elegante por mesas minimalistas y fáciles de limpiar. No hay necesidad de telas delicadas que se manchen enseguida. No es realmente práctico, amigos.

Los manteles están intentando volver a ponerse de moda, pero a menos que resistan los derrames de vino y las migas, a los millennials no les interesa. Sigue trabajando en tu marketing.

DVD y Blu-ray: el streaming ha entrado en el debate

Three spindles of blank recordable discs—one Blu-ray BD-R, one DVD-R with a purple label, and another DVD-R with a blue label—placed on a red quilted surface. Each spindle contains multiple discs, labeled with storage capacities and recording speeds, with text in Japanese.
Créditos a Wikimedia Commons

¿Recuerdan cuando tener una enorme colección de DVD era un lujo? Los millennials sí, pero también recuerdan el horror de mudarse de apartamento con más de 200 cajas de plástico. Así que, naturalmente, dejaron los medios físicos por la nube.

Con los servicios de streaming que ofrecen acceso instantáneo a todo (excepto a la película que quieres ver), la idea de insertar físicamente un disco en un reproductor parece prehistórica.

Los baby boomers podrían argumentar que tener un DVD significa tener acceso a él siempre, pero los millennials ya no poseen casi nada. Alquilan sus películas, su música, sus muebles y, a veces, incluso a sus mascotas.

Perfume de lujo: “El spray corporal hace el mismo trabajo por una fracción del precio”.

A luxury Dior perfume display in a retail store showcasing an array of fragrances, including J’adore and other signature scents in elegant glass bottles. The display features a black and mirrored background, with a lower shelf holding neatly arranged J’adore perfume boxes. A reflection of a person taking a photo is visible in the mirror.
Créditos a Wikimedia Commons

A los baby boomers les encanta invertir en perfumes de diseñador que cuestan tanto como una factura de luz. Así que, optando por lo contrario, los millennials decidieron optar por desodorante corporal y loción perfumada.

¿Para qué gastar más de $100 en un frasco de productos químicos con aroma sofisticado cuando una bruma corporal de $6 hace lo mismo? ¡Vamos, la mayoría de los perfumes huelen a flores artificiales!

Las marcas de perfumes de lujo intentan mantenerse relevantes, pero los millennials no las compran. Si un perfume cuesta más que una cena y no dura todo el día, no vale la pena.

Máquinas de fax: “¿Por qué siguen existiendo?”

A Samsung SF-370 fax machine with a built-in telephone handset, numeric keypad, and function buttons. The machine is black with a paper feeder on top and a small digital display for settings and controls. It is placed on a neutral-colored surface.
Créditos a Wikimedia Commons

Nada desata la furia de los millennials tanto como que les digan que envíen algo por fax. En el año 2025. “¿En serio? ¿Por qué tenemos que hacer esto? ¡Estamos en una era digital!”.

¿Por qué siguen existiendo los faxes cuando ya existen el correo electrónico, las aplicaciones de escaneo y las firmas digitales? La era del fax debería haber terminado con internet por línea telefónica.

Las empresas que aún obligan a usar el fax están librando una batalla perdida. Los millennials harán lo imposible por evitarlo, y los faxes ya deberían estar extintos.

Maquinillas de afeitar desechables: “¿Por qué seguir comprando basura cuando una maquinilla dura para siempre?”

A simple disposable razor with a bright orange handle and a white blade cartridge resting on a dark wooden surface. Next to it is a detached orange plastic cover designed to protect the razor blades.
Créditos a Wikimedia Commons

Tu baño no sería un baño si no estuviera repleto de maquinillas de afeitar de plástico que se tiraban a la basura después de varios usos. A los millennials simplemente no les gusta desperdiciar y toman medidas para mejorar.

Aparecen las maquinillas de afeitar de seguridad, las afeitadoras eléctricas y los servicios de suscripción para cuchillas. En lugar de comprar constantemente desechables carísimas, los millennials invierten en maquinillas de afeitar duraderas. Puntos extra si son ecológicas.

Big Razor intentó contraatacar con elegantes bandas humectantes y colores neón, pero a los millennials no les convence. ¿Para qué pagar por maquinillas de afeitar desechables de por vida cuando una buena cuchilla puede durar para siempre?

Juegos de vajilla de lujo: “No vamos a celebrar una cena real”.

A neatly arranged dining setup featuring elegant blue and white porcelain dishes, bowls, and cups on a display table. The set includes Western-style cutlery, chopsticks in a paper sleeve, salt and pepper shakers, and glassware for different beverages. The arrangement is divided into sections, showcasing different elements of a formal dining experience.
Créditos a Wikimedia Commons

¿Sabías que tener una vajilla de alta gama significaba ser un adulto de verdad? Claro que los millennials no estaban de acuerdo. ¿Cómo es posible que platos frágiles y de alto mantenimiento midan eso?

¿Lavar a mano vajilla delicada después de una cena que probablemente incluyó comida para llevar? Imposible. Los millennials prefieren vajillas aptas para lavavajillas, de uso diario, que no les generen ansiedad por posibles roturas.

Ahora, generaciones enteras de vajillas acumulan polvo en tiendas de segunda mano porque nadie las quiere. Los millennials no están abandonando las tradiciones gastronómicas de alta cocina, simplemente están rechazando el estrés innecesario.

El concepto de tener un coche: los precios de la gasolina acabaron con el sueño

A shiny blue Mercedes-Benz SUV parked on a paved lot with autumn-colored trees in the background. The car features a sleek front grille with the Mercedes emblem, LED headlights, and black alloy wheels. The license plate reads "CB 6226 MC," indicating European registration.
Créditos a Wikimedia Commons

De hecho, considerando los altos costos de las cuotas de los autos, el seguro, la gasolina y el mantenimiento, ¡entendemos que los millennials elijan Uber! Todo es carísimo.

Con el auge de las aplicaciones de viajes compartidos, el transporte público y la cultura ciclista, tener un auto se está volviendo opcional, especialmente en ciudades con estacionamiento limitado.

Y quienes se atreven a tener un auto, muchos optan por opciones usadas o eléctricas en lugar de endeudarse por algo que pierde valor en cuanto lo sacan del concesionario.

Manuales de usuario impresos: “Podemos simplemente buscarlo en Google”

Two worn 1985 Chrysler service manuals with black covers and red headers are placed side by side on a dark surface. The left manual is labeled "Wiring Diagrams," while the right one covers "Electrical & Heater Air Conditioning." Both list various car models, including Omni Charger, Horizon Turismo, Aries, Reliant, Laser, Daytona, LeBaron, New Yorker, and more.
Créditos a Wikimedia Commons

¿Recuerdan cuando cada nuevo dispositivo venía con un manual de papel gigante que nadie leía? Los millennials no, porque buscan todo en Google inmediatamente.

¿Para qué hojear 200 páginas de instrucciones cuando existen tutoriales de YouTube? Si un producto requiere un manual físico para entenderlo, probablemente sea demasiado complicado.

Las empresas que siguen imprimiendo instrucciones extensas están desperdiciando papel. Los millennials no las leen; buscan una explicación de cinco minutos en TikTok.

Agentes de viajes: “Tenemos Internet, gracias”.

The exterior of "Gallivant Travel Agency," a small travel office with a curved glass window displaying a world map and travel photos. Inside, bookshelves filled with travel guides and brochures are visible, along with a desk where a staff member is seated. A wooden easel with promotional materials stands in the window.
Créditos a Wikimedia Commons

Ah, esos tiempos en que reservar vacaciones requería un agente de viajes profesional, pero no fue hasta que los millennials descubrieron la existencia de Expedia y Google Flights.

Con aplicaciones, rastreadores de precios y blogs de viajes caseros, los millennials pueden planificar viajes completos ellos mismos, ¡GRATIS! ¿La idea de pagarle a alguien para que lo haga? Ridículo.

Las agencias de viajes intentan mantenerse relevantes ofreciendo “experiencias personalizadas”. Pero los millennials se quedarán en internet a menos que puedan conseguir vuelos a mitad de precio.

Faldones de cama: “Deja que el marco de la cama exista en paz”.

A black-and-white image of an intricately embroidered fabric panel featuring floral patterns and scalloped edges. The lower section showcases detailed lace-like embroidery, possibly depicting a traditional or decorative textile piece.
Créditos a Wikimedia Commons

A los baby boomers les encantan los faldones bien ajustados, ¿pero a los millennials? Todos ellos detestan la idea de que las camas necesiten una capa extra de tela innecesaria.

Los faldones no sirven para nada más que para ocultar las cosas que has metido debajo de la cama. Los millennials no gastan dinero en ellos cuando existen contenedores y estructuras minimalistas.

Las tiendas siguen vendiéndolos, pero los millennials no los compran. Si no aporta comodidad, funcionalidad o valor estético, no tiene cabida en el dormitorio.

Timbres: La pieza tecnológica más innecesaria del hogar

A Ring video doorbell mounted on a textured concrete wall, encased in a decorative black and gold frame labeled "DISTRICT TEN." The doorbell features a camera at the top and an illuminated circular button in the center.
Créditos a Wikimedia Commons

Llamar al timbre era algo normal. Pero gracias a los mensajes de texto, los millennials han decidido que es mucho más educado simplemente enviar un mensaje de “Aquí” que sorprender a todos con un timbre inesperado.

Piénsalo: ¿Cuándo fue la última vez que usaste un timbre en lugar de simplemente llamar o tocar? Exactamente. Los millennials han convertido los timbres en un elemento decorativo en lugar de uno funcional.

Siendo sinceros, ¡la mitad del tiempo ni siquiera funcionan! Ahora, con la llegada de los videoporteros, el tradicional “ding-dong” está en terapia intensiva. Los millennials no acabaron con los timbres, sino con la tecnología.

Recuerdos: “Tenemos fotos, con eso basta”.

A display rack filled with colorful Barcelona-themed keychains featuring mosaic-inspired designs. Some keychains are shaped like letters, while others showcase famous landmarks such as the Sagrada Família. Small price tags indicate the cost of the souvenirs.
Créditos a Wikimedia Commons

¿Eres de los que adoran coleccionar recuerdos de cada viaje: imanes, vasitos, figuritas? Al parecer, ese no es el caso de los millennials. Priorizan las experiencias sobre el desorden.

Una foto en Instagram guarda más recuerdos que un llavero barato. Los millennials no llenan sus maletas con trastos que luego tirarán.

Las tiendas para turistas están pasando apuros porque los millennials han aprendido la lección y no les interesan los recuerdos carísimos. No sirven para nada, así que no vuelven a casa.

Teléfonos fijos: “¿Por qué pagaríamos por esto?”

A woman in a blue sweater sits at a desk holding a beige corded telephone to her ear while reading a yellow booklet titled Diet, Nutrition & Cancer Prevention: A Guide to Food Choices. An old-fashioned computer keyboard and monitor are visible in the background, along with paperwork spread out on the desk.
Créditos a Wikimedia Commons

El hecho de que los teléfonos fijos sigan existiendo es uno de los grandes misterios de la vida. Los millennials no entienden por qué alguien paga por un teléfono que nunca usa. Solo los ven cubrirse de polvo poco a poco.

Si los millennials oyen sonar un teléfono fijo, su primera reacción no es “Debería contestar”, sino “¿Quién llama todavía a teléfonos fijos?”. Solo los usan los teleoperadores y los estafadores.

Los baby boomers afirman que los teléfonos fijos son para emergencias. Los millennials saben la verdad: si hay una emergencia, llaman al 911 directamente desde sus teléfonos.

Tacones altos: “¿Por qué elegir el dolor cuando existen las zapatillas deportivas?”

A close-up of a pair of glossy red high-heeled shoes with ankle straps and platform soles, worn by a person standing on a gray stone pavement. The heels are tall and slender, with visible scuff marks on the soles and edges.
Créditos a Wikimedia Commons

A los millennials les encanta verse bien, pero no a costa de la comodidad. La era de los tacones de aguja altísimos está llegando a su fin, y las zapatillas gruesas se han impuesto.

¿Por qué sufrir ampollas y dolor de pies cuando las zapatillas deportivas ahora combinan con todo? Incluso las ocasiones formales dan la bienvenida a los zapatos planos y los mocasines con estilo.

Las marcas de zapatos siguen fabricando tacones altos, no nos malinterpreten. ¿Pero hasta cuándo? ¡Quizás si encuentran la manera de hacerlos sentir como nubes, los millennials los vuelvan a comprar!

Carteras de tamaño completo: “Solo necesitamos tres tarjetas, máximo”.

An open brown fabric wallet with black interior compartments placed on a wooden parquet floor. Inside, there are U.S. dollar bills partially sticking out, a CTA transit card, and an identification card with a visible photo.
Créditos a Wikimedia Commons

Atrás quedaron los días en que llevábamos carteras del tamaño de un bolso pequeño, llenas de efectivo, recibos y 20 tarjetas de fidelización diferentes. ¿Millennials? Han optado por tarjeteros y billeteras para el móvil.

Con el auge de los pagos sin contacto, Apple Pay y las identificaciones digitales, ya no es necesario llevar un bloque de cuero en el bolsillo. De hecho, ahora puedes olvidarte de que existe.

Los millennials no necesitan compartimentos para todo. Si no cabe en un bolsillo o en una funda de móvil, es demasiado grande. ¿Podrán las marcas de carteras de lujo adaptarse a este cambio inevitable? Ya veremos.

Cortinas: ¿Por qué molestarse cuando existen persianas?

A wooden-framed window with white, checkered curtains tied back, allowing natural light to enter the room. The window overlooks a lush green garden with a winding pathway leading through tall trees. A radiator is positioned below the window, and a wooden side table with a water bottle is visible in the corner.
Créditos a Wikimedia Commons

Sí, antes la gente gastaba cientos de dólares en cortinas elegantes, barras decorativas y esos pequeños alzapaños que no sirven para nada. ¡Pero ya es hora de acabar con esto, dijeron los millennials!

¿Por qué? Porque las persianas existen. Son más baratas, más fáciles de limpiar y no requieren un título en diseño de interiores para instalarlas. Se trata de un simple cordón que hace la misma función que las cortinas.

Los únicos millennials que compran cortinas son aquellos a quienes engañan haciéndoles creer que son necesarias. Pero dentro de un año, se darán cuenta de que han sido estafados y, discretamente, las reemplazarán por persianas, como todos los demás.

Planchado: Porque las arrugas son solo la expresión natural de la tela

A woman wearing a blue dress with white collar and cuffs is ironing fabric in what appears to be a factory or industrial setting. She has dark, neatly styled hair, red earrings, and a focused expression. The background consists of large padded structures covered in fabric, some with handwritten markings.
Créditos a Wikimedia Commons

En aquel entonces, la ropa bien planchada era señal de un adulto responsable. ¿Esas arrugas en tu camisa? Eso dice mucho de ti. No eres un adulto de verdad.

Pero ahora, tienes que olvidarte de eso. La vida es demasiado corta para perder minutos preciosos luchando contra una plancha y una tabla plegable e incómoda. ¿Arrugas? Ahora son tendencia.

Incluso cuando las arrugas se vuelven demasiado, los millennials han encontrado alternativas superiores. ¿Vaporizador? Rápido y fácil. ¿Colgar la ropa en el baño mientras te duchas con agua caliente? Genial.

Trajes de negocios: “¿Por qué debería vestirme como un banquero de los años 50?”

A man and a woman in business attire walk side by side along a sunlit sidewalk near a brick and concrete wall. The man has a beard, wears a dark suit with a red tie, and carries a black leather briefcase. The woman wears a dark gray skirt suit with a white blouse, accessorized with layered necklaces, and holds a smartphone in her hand.
Créditos a Wikimedia Commons

Los millennials han adoptado por completo el estilo business casual y no van a volver atrás. Los trajes rígidos son demasiado caros, demasiado incómodos y demasiado inútiles.

Gracias al teletrabajo y a la cultura relajada de las oficinas, vestirse elegante para ir a trabajar parece innecesario. Si puedes trabajar en chándal y pijama, ¿para qué sufrir?

Los trajes siguen teniendo su lugar, pero a menos que seas abogado, político o te esfuerces mucho por impresionar a la abuela, están desapareciendo rápidamente. ¡Estamos en la era de los atuendos del día!

Matrimonio: una institución que antes era popular y que los millennials están abandonando

A bride and groom stand inside a white wedding tent, holding hands and gazing at each other as they exchange vows. The groom wears a dark suit with a pink tie and a boutonnière, while the bride wears a white sleeveless gown with her hair in an updo. A wedding officiant in a black suit and yellow tie reads from a book as he conducts the ceremony.
Créditos a Wikimedia Commons

Vivíamos en una época en la que casarse era lo único que se hacía. Se buscaba pareja, se organizaba una fiesta costosa y se firmaba un contrato legalmente vinculante porque… ¿tradición?

Sin embargo, los millennials se volvieron más críticos al respecto y decidieron que quizás, solo quizás, no necesitan apresurarse a comprometerse para toda la vida antes de haber pagado sus préstamos estudiantiles.

Para empezar, las bodas son absurdamente caras. Por lo tanto, hay un auge de las relaciones a largo plazo sin trámites legales. Además, demuestra que el amor no tiene por qué venir con un certificado de matrimonio.

Grandes almacenes: ¿Por qué caminar kilómetros cuando puedes hacer clic en “Añadir al carrito”?

A spacious department store with a polished tile floor and bright overhead lighting. Various clothing and accessory displays are arranged throughout, including mannequins dressed in colorful outfits. In the background, there are checkout counters labeled "Cajas Servicio Rápido" and electronic signboards displaying advertisements.
Créditos a Wikimedia Commons

Los grandes almacenes eran el lugar para comprar. Entrabas, recorrías interminables estantes y quizás encontrabas algo decente que no fuera carísimo, ¡hasta que los millennials descubrieron la magia de las compras online!

De repente, la idea de entrar en una tienda gigante y mal iluminada se convirtió en una pesadilla. ¿Para qué pasar horas buscando la talla adecuada cuando puedes filtrar los resultados en dos segundos?

Los millennials no tienen paciencia para los vendedores que rocian perfume ni para los paseantes del centro comercial que bloquean todos los pasillos. Por eso, los grandes almacenes están perdiendo relevancia. Los millennials seguirán haciendo clic en “Comprar ahora” desde la comodidad de su sofá.